Foro AMEXITEC 2022 «Retos de la industria cárnica en sustentabilidad, producción e inocuidad»

La Asociación Mexicana de Ciencia y Tecnología de la Carne, A.C. (AMEXITEC) es una asociación civil fundada en el año 2008, con el objetivo de difundir y generar conocimientos de base científica a nivel nacional e internacional en temas de producción primaria, procesamiento, calidad e inocuidad de la carne y productos cárnicos, para promover el desarrollo de la cadena productiva considerando el bienestar de las personas y el cuidado al ambiente.  

PROGRAMA

Miércoles 26 de octubre

9:50 – 10:00 (Hora CDMX)

Mensaje de Bienvenida AMEXITEC-COMECARNE

10:00 – 11:00 (Hora CDMX)

Conferencia Magistral (50 min) Proteína animal como parte de una nutrición saludable – Dr. Diego Braña / Elanco Salud Animal

11:00 – 12:00 (Hora CDMX)

Importancia de la Trazabilidad para la exportación. Ejemplo de la Unión Europea – Dra. Nelly Peña Haaz / FNVZ, UNAM

12:00 – 12:30 (Hora CDMX)

Carne de cerdo con valor agregado, una demanda creciente: grasas, minerales y vitaminas – Dr. Luis Humberto López Hernández / Centro Nacional De Investigación Disciplinaria En Fisiología Y Mejoramiento Animal Del Instituto Nacional De Investigaciones Forestales, Agrícolas Y Pecuarias

12:30 – 13:00 (Hora CDMX)

Producción de aminas biogénicas en la calidad de carne de conejo (Oryctolagus cuniculus) conservada en refrigeración con tres tipos de empaque – Dra. Rosy Gabriela Cruz Monterrosa / Departamento de Ciencias de la Alimentación Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma

13:00 – 14:00 (Hora CDMX)

Trabajos libres en formato de posters virtuales

Jueves 27 de octubre

10:00 – 11:00 (Hora CDMX)

Conferencia Magistral (50 min) Evaluación de riesgos como herramienta para el control de peligros presentes en la cadena cárnica – Dr. Marcelo Signorini / Área de Epidemiología y evaluación cuantitativa de riesgos en cadenas agroalimentarias del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Argentina

11:00 – 11:30 (Hora CDMX)

Revisión sistemática y meta-análisis sobre el papel de los cultivos iniciadores en la calidad de productos fermentados – Dra. María Ángeles Stegmayer Claret / Instituto de Ciencias Veterinarias, Universidad Nacional del Litoral, Esperanza, Santa Fe, Argentina

11:30 – 12:00 (Hora CDMX)

Evaluación de canales ovinas en el sureste de México: hacia donde vamos – Dr. Alfonso J. Chay-Canul / División Académica de Ciencias Agropecuarias, Universidad Juárez Autónoma de Tabasco

12:00 – 13:00 (Hora CDMX)

Consumo de carne ovina-caprina en Colombia: Un estudio de consumidores – Dr. Wilmer Sepúlveda / Facultad de Ciencias Económicas, Universidad Libre de Colombia

13:00 – 14:00 (Hora CDMX)

Indicadores de calidad de la canal y de la carne de pollo – Dra. María del Pilar Castañeda Serrano / Centro de Enseñanza, Investigación y Extensión en Producción Avícola, UNAM

14:00 – 14:10 (Hora CDMX)

Clausura

El evento está terminado.

Enviar comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

WhatsApp chat