Compartir

Miguel Ángel López se autodefine en su Linkedin como experto en Tecnología Alimentaria para Mascota. Es una manera concisa en que el Médico veterinario zootecnista egresado de la UNAM con Maestría en Administración por el TEC de Monterrey y Especialización en Nutrición de Animales de Compañía por la Universidad de Illinois sintetiza  su preparación y más de 20 años de experiencia en la industria alimenticia animal especializada en mascotas.

Ha acumulado más de 23 mil horas de consultoría para empresas Petfood en México, Latinoamérica y en mercados anglosajones. Supera el centenar de clientes en EUA y Latinoamérica. Ha desarrollado más de 100 fórmulas de alimento para mascotas en seco, horneado, húmedo y especialidades hoy activas en México, EUA y Latinoamérica.

Quedando claro que tiene todas las credenciales para informarnos sobre el tema, a lo largo de la entrevista Miguel Ángel nos cuenta datos muy reveladores de la industria del petfood en México y el mundo.

La población de perros y gatos sigue creciendo en el mundo y en nuestro país con tendencia a hacerlo más rápido los mininos. ¿Por qué? varias son las razones que expone el especialista.

La gran variedad de marcas de alimentos para perros y gatos que se encuentran en el mercado, con una participación todavía pequeña de producto importado, son suficientes para crear confusión entre los tutores que adquieren los alimentos. Clasificaciones como comercial, premium, superpremium y empaques muy vistosos envían señales fuertes al comprador para que los ponga en el carrito, pero ¿es el alimento que requiere su mascota?

Nuevas presentaciones que pudieran ponerse bajo el nombre de alimentos frescos han ganado terreno y más aún ya desarrollados de manera específica tomando en cuenta edad, sexo, peso, raza y otros datos del animalito. El Dr. López nos comparte su opinión sobre la expectativa en mediano y largo plazo de estos productos.

Dentro de los animales de compañías caben las que se denominan mascotas no convencionales (hurones, erizos, iguanas, tarántulas, lagartos etc etc) ¿Qué tanto ese mercado ha contribuido a la buena salud económica del mercado petfood?.

Y hablando de mercados, atinadamente señala nuestro entrevistado que la industria mexicana ya pone croquetas en los platos de mascotas de otros países. Conózcalos…

Le invitamos a recorrer la acontecápsula para ampliar la información del tema. Y si quiere adentrarse mucho más, tome en cuenta el 15vo Foro Mascotas PetFood que se realizará en la tercera semana de junio del 2025 en Guadalajara. Dentro de la entrevista, el Dr. López reseña lo que se tiene planeado para esta edición de aniversario.

#mascotas #petfood

WhatsApp chat