Compartir

El territorio carioca que puede albergar más de 4 veces la superficie de México reafirmó su condición de potencia mundial en la producción de proteína animal.

Entre los principales destinos de la proteína animal de Brasil, México fue el 9º mayor destino de las exportaciones brasileñas de carne de pollo, con 191,4 mil toneladas embarcadas en 2024 y un ingreso de US$ 403,2 millones. Además, existe una creciente demanda de ampliación de las exportaciones de carne de cerdo, huevos y material genético avícola hacia el país.

En el foro, los líderes de ABPA subrayaron que la bioseguridad es la piedra angular del modelo productivo brasileño. Se destacaron medidas estrictas de prevención sanitaria, certificación y trazabilidad, elementos que garantizan productos confiables y competitivos para los consumidores mexicanos. Según Ricardo Santin “México es un mercado estratégico y un socio de larga data de la cadena de proteína animal brasileña. Al promover este seminario en el contexto de la misión presidencial, reforzamos el compromiso de Brasil con el comercio basado en la ciencia, la transparencia y el diálogo técnico. Estamos construyendo puentes institucionales que garanticen previsibilidad y seguridad alimentaria para ambos lados”, destaca el presidente de la ABPA, Ricardo Santin.

Vicepresidente Geraldo Alckminy

La sostenibilidad también es una sólida carta de presentación de los productores pecuarios brasileños. La producción brasileña de aves y cerdos se desarrolla predominantemente fuera del bioma amazónico, con distancias promedio de más de 2mil kilómetros.  La producción impulsa el desarrollo regional al disminuir considerablemente la situación de pobreza en municipios con infraestructuras pecuarias.

Francisco Javier Calderón Elizalde.

En su participación, el Ing. Francisco Javier Calderón Elizalde., director en jefe de SENASICA, destacó la importancia de mantener una colaboración constante en vigilancia sanitaria entre ambos países. Señaló que México reconoce a Brasil como un socio estratégico y subrayó la disposición a avanzar en acuerdos técnicos y regulatorios que permitan ampliar el comercio seguro de productos pecuarios. Calderón enfatizó que la bioseguridad es “indispensable para acceder a mercados internacionales”, ratificando el compromiso mexicano de proteger a sus productores y consumidores mediante estándares sanitarios de clase mundial.

Sobre el tema de las relaciones comerciales Brasil México en sentido amplio y en el marco de la conferencia mañanera de presidencia, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, dijo que se busca actualizar acuerdos más que alcanzar libre comercio entre las dos naciones. «Lo que interesa, por parte de México, es actualizar disposiciones que limitan la exportación mexicana, particularmente industria automotriz, reglas de origen, aplicación de reglas de origen y, por parte de Brasil, lo que tiene que ver con algunos temas agroalimentarios”.

El evento dejó claro que la relación agropecuaria entre Brasil y México atraviesa un momento de expansión. Con la prórroga del programa PACIC en México, se prevé que el comercio bilateral alcance cifras récord en los próximos meses. El diálogo técnico y la cooperación regulatoria se perfilan como los pilares que sostendrán esta nueva etapa de crecimiento compartido.

La iniciativa de la ABPA busca fortalecer la cooperación regulatoria e institucional entre los dos países, promoviendo el entendimiento mutuo sobre prácticas sanitarias modernas como la regionalización y la proporcionalidad.

El ROAD SHOW 2025 prevé además nuevas ediciones en otros mercados prioritarios, como China, Unión Europea, Sudáfrica, Chile, Malasia, Perú, Canadá y Arabia Saudita. La propuesta es reunir autoridades, técnicos e importadores para construir consensos en torno a las directrices de la OMSA, favoreciendo el acceso a mercados con base en criterios legítimos, reconocidos internacionalmente.

ABPA es la organización institucional nacional de la avicultura y porcicultura en Brasil.

La estructura funcional de la ABPA incluye cámaras sectoriales temáticas que abordan cuestiones técnicas y coyunturales.

Su misión es representar a los sectores en foros nacionales e internacionales, velando por la calidad, salubridad y sostenibilidad de los productos, promoviendo la integración de toda la cadena productiva.

A través de diversas iniciativas, la ABPA promueve el desarrollo tecnológico sectorial, la profesionalización y la expansión de la actuación del sector productivo en los mercados nacional e internacional.

La ABPA también trabaja para facilitar nuevas oportunidades para el sector productivo a través de negociaciones internacionales, relaciones institucionales con stakeholders en Brasil y en el exterior, acciones de apertura de mercados y otras iniciativas.

WhatsApp chat