Compartir

Estas afectaciones a la salud de los cerdos han impedido que se crezca en productividad pese a tener la genética, instalaciones y tecnología para lograrla.

Señala el Dr. Germán que la situación de producción se ha venido estabilizando después de un arranque de año muy complicado en términos de sanidad por la presencia amplia de brotes de enfermedades que son muy costosas para la porcicultura como el PRRS, circovirus y diarrea epidémica porcina.  

La geopolítica extiende sus meridianos y paralelos a la porcicultura mexicana y particularmente el nexo con Estados Unidos es muy fuerte cuando de producción de cerdos se trata, menciona el Dr. Gómez.

Si bien los sistemas de producción porcina facilitan la inspección cercana de los cerdos y el tratamiento de heridas quirúrgicas o traumáticas se hace de rutina, se está alerta para detectar cualquier miasis que pueda ser gusano barrenador.

Otros temas fueron parte de la entrevista antes de cerrar platicando de próximo congreso de la AMVEC a celebrarse en Veracruz, Ver. del 22 al 25 de julio. Un programa amplio con espacios de conferencias pensados para atender las necesidades informativas y de actualización ya por especialidades (reproducción, nutrición, diagnóstico, etc) respondiendo a la propia especialización que se tiene entre los veterinarios dedicados a la salud y producción de cerdos.

Y no podíamos concluir la plática sin puntualizar que el LVII Congreso está dedicado a la Dra. Susana Mendoza Elvira, ampliamente conocida en el sector de la investigación y la docencia de las ciencias porcícolas.

WhatsApp chat