Compartir

El Congreso Bianual de la AMENA (Asociación Mexicana de Especialistas en Nutrición Animal) reúne a los más destacados nutriólogos y es el foro dónde se dan a conocer avances que persiguen el mismo objetivo: hacer raciones más eficientes, económicas y sustentables para las especies animales de interés zootécnico. Su edición XXI se celebró en Guadalajara, Jalisco a principios de octubre del 2025.

La cinética de proteínas se enfoca en la optimización de la sincronización entre la digestión y absorción de las fuentes de energía (azúcares y almidones) y las fuentes de proteína (péptidos y aminoácidos). Es importante porque la absorción de carbohidratos es generalmente más rápida y ocurre en el yeyuno proximal, mientras que la absorción de proteínas es más distal (yeyuno distal e íleon proximal). Una mala sincronización puede resultar en que la proteína no se use para la deposición de tejido, sino que se catabolice como fuente de energía o cause desequilibrios en la salud intestinal.

El objetivo práctico de optimizar la cinética de proteínas es lograr un mejor uso de la proteína, que sabemos es un nutriente costoso. Una mejor sincronización se traduce en una mayor cantidad de proteína utilizada para la deposición de tejido y, en consecuencia, una mejor conversión alimenticia.

La investigación se originó en parte buscando optimizar las dietas bajas en proteína, donde una falta de sincronización se hacía evidente la absorción de aminoácidos sintéticos era demasiado rápida, llevando a la necesidad de equilibrar los sitios de absorción.

Marisabel Caballero afirmó con seguridad que la información y la tecnología tienen una aplicabilidad directa y positiva en México y los mercados latinoamericanos. Hamlet Protein ha realizado análisis de retorno a la inversión (ROI) que confirman que la aplicación de este concepto es redituable para los productores, incluso en granjas que ya tienen un alto rendimiento.

Aplicación de la Pasta de Soya Procesada Enzimáticamente

En la entrevista también se abordó el papel de la pasta de soya procesada enzimáticamente, un ingrediente clave de Hamlet Protein. La Dra. Caballero hizo una reseña de los puntos principales presentados por su compañera, la Dra. Megan Bible, (Gerente técnica para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe), en la ponencia dentro del Taller que Hamlet Protein tuvo en el Congreso Bianual de la Amena.

A destacar en el resumen está el que el procesamiento enzimático y térmico de la soya reduce significativamente los factores antinutricionales como los inhibidores de tripsina, los galactooligosacáridos y la beta conglicinina.

En animales jóvenes con capacidades digestivas de proteína aún comprometidas, la soya procesada enzimáticamente favorece a una mayor producción de enzimas proteolíticas (como la tripsina) y una mayor digestibilidad de la proteína.

Finalmente, gracias a un tamaño de partícula más fino y un alto contenido de péptidos pequeños, la absorción es más rápida, lo cual también se confirmó al observar una mayor expresión de transportadores de péptidos y aminoácidos a nivel intestinal.

#Hamletprotein #nutricionanimal

WhatsApp chat