Compartir

El principal objetivo como productores es el bienestar animal a lo largo de todo el ciclo de vida del ganado, desde su nacimiento hasta la producción de carne. Se subraya la importancia de la trazabilidad para garantizar el origen del ganado, permitiendo segmentar y añadir valor a la materia prima. En México, la trazabilidad implica garantizar el origen de la carne, fechas de ingreso y egreso, alimentación y tratamientos médicos, ofreciendo certeza al consumidor.

Se describen los protocolos sanitarios previos al traslado del ganado, incluyendo pruebas negativas de brucelosis y tuberculosis, baño garrapaticida y la emisión de un certificado sanitario de movilización. El ganado se traslada a corrales de engorda aprobados y acreditados, sujetos a verificación por el SENASICA. Tras el proceso de engorda, el destino final son las plantas TIF, supervisadas por veterinarios del SENASICA.

Se explica que el sello TIF garantiza la calidad mediante procesos auditables que abarcan la alimentación, manejo, sacrificio, procesamiento y almacenamiento, todos respaldados por manuales y protocolos. Se enfatiza la importancia de informar al consumidor sobre el proceso de producción de la carne, que abarca cuatro años desde la cría hasta el sacrificio, incluyendo los cuidados sanitarios.

Se menciona que los ganaderos de México están en alerta para informar sobre la presencia de plagas como la mosca Cochliomyia hominivorax, (gusano barrenador del ganado) presente en varios estados del sur. Existe una alianza con el SENASICA para implementar protocolos de sanidad y contener la plaga, basándose en experiencias previas.

Se subraya que se realizan verificaciones antemortem y postmortem para asegurar la inocuidad de los productos, vigilada por el SENASICA, tanto para el consumidor nacional como internacional. La sanidad no es negociable y se refuerzan los protocolos sanitarios en toda la cadena productiva para garantizar alimentos sanos.

Se destaca que la carne mexicana es aceptada en más de 20 países. La sanidad es una forma de vida del sector, priorizando la protección sanitaria y la inocuidad para acceder a mercados internacionales y asegurar la tranquilidad de los consumidores nacionales.

Y para pasar de las palabras a los acontecimientos, estás son líneas de acción enunciadas en el video:

  • Reforzar todos los protocolos sanitarios para garantizar productos alimenticios sanos.
  • Mantener informados a los consumidores sobre el proceso de producción de la carne.
  • Continuar la alianza con el SENASICA para implementar protocolos de sanidad.
WhatsApp chat