El lema de MINITUBE “Nuestro conocimiento su éxito” se ajusta a la perfección para la empresa que no escatima investigación biotecnológica aplicada en sus productos para lograr la máxima eficiencia reproductiva de las especies de interés zootécnico y generar negocios rentables para los productores.
El congreso AMVECAJ 2025 en su exposición comercial fue un gran escaparate de las más importantes empresas que ofrecen servicios y productos para la dinámica industria porcina mexicana.
MINITUBE México, filial de Minitube International, como lo ha hecho durante varios años, acudió a la cita con los especialistas de los Altos de Jalisco, de todo el país y del extranjero presentes en el evento en Tepatitlán. En su estand, el staff técnico y el nuevo equipo de administración encabezado por el Ing. Jesús Juárez, director general, dieron la bienvenida a clientes y amigos, atendieron consultas y mostraron las más recientes innovaciones en reproducción animal.

Como pionero en inseminación artificial en cerdos, MINITUBE lleva décadas aportando innovación, experiencia y productos de alta calidad a los verracos y cerdas en las granjas porcinas. La cartera de productos contiene todas las máquinas, equipos y consumibles necesarios para satisfacer las necesidades específicas en reproducción de las empresas porcícolas: colección, análisis, dilución, envasado, transporte y almacenaje de semen, sin dejar fuera la Inseminación y diagnósticos reproductivos.
Más sobre MINITUBE México
Ubicada en Querétaro, MINITUBE México fue fundada en 2013. Es un aliado confiable para los productores pecuarios en todo el país, ofreciendo soluciones a las necesidades específicas del mercado mexicano.

MINITUBE México cuenta con un equipo de destacados profesionales de la medicina veterinaria y la zootecnia y especialistas en contabilidad, logística y ventas. El compromiso es entregar equipos y tecnología de vanguardia para la producción de dosis de semen que maximizan el rendimiento genético y productivo. Los productos se importan de las sedes en Alemania y Estados Unidos y se almacenan en una bodega moderna que cuenta con tecnologías verdes para reducir la huella de carbono. La distribución se realiza mediante una flotilla de vehículos sanitizados y bajo un protocolo riguroso de bioseguridad.
