El evento organizado por CONAAL una figura de integración gremial que iguala las fuerzas y alcances de la ANFACA, AMEPA y CONAFAB y que opera como coordinadora para presentar un frente sectorial unido y que se manifiesta con su cara más visible precisamente es el Congreso Nacional de la actividad.

La tercera edición se realizó en la Expo Guadalajara, apenas iniciando abril y coincidiendo con fechas que, por las disposiciones arancelarias anunciadas por el presidente de los Estados Unidos, marcan un nuevo orden en el comercio internacional.

Como era de esperarse, el tema acaparó la plática en los pasillos.  Vislumbrar sus efectos directos e indirectos, formó parte obligada de las presentaciones de diagnóstico sectorial como la del presidente del Consejo Nacional Agropecuario Jorge Esteve Recolons bajo el título “Panorama General del Sector Agroalimentario

Otro tema que importaba a lo organizadores presentar durante el congreso fue la situación de salud de las especies pecuarias, consumidoras directas de los alimentos balanceados. El interlocutor Juan Gay Gutiérrez, director general de Salud Animal de SENASICA, señaló las amenazas sanitarias que se ciernen sobre las diferentes especies de importancia zootécnica, mostrando las acciones de control, contención y erradicación que se están trabajando desde las instancias oficiales para preservar el estatus que pone a México como uno de los países con mejor sanidad animal en el mundo.

Con un enfoque más cercano al negocio de los alimentos balanceados, se desarrolló el panel sobre innovación y eficiencia alimentaria en el sector pecuario en que los voceros de la avicultura, porcicultura, ganadería de leche y de carne expusieron su actual situación y los avances que se han tenido en el rubro de la alimentación y nutrición, que, sin importar la especie, corresponde al costo de producción más elevado.

Más especializados, se desarrollaron ponencias sobre sustancias indeseables en alimentos balanceados, oportunidades en el mercado de mascotas, la sostenibilidad de la planta de alimentos del futuro, situación de las premezclas en México y el mundo y la infaltable, “Perspectivas económicas y políticas, retos y oportunidades en el sector de fabricación de alimentos balanceados” impartida por Pablo Sherwell, líder de análisis de datos de alimentos y agricultura.

El programa abarcó dos días en que coincidieron gran cantidad de personas y empresas vinculadas directa e indirectamente con la fabricación de alimentos balanceados en México. El tiempo en el recinto de exposiciones mas importante de Guadalajara se dividió entre atender el programa académico y paneles y visitar e interactuar con las compañías que expusieron sus productos y servicios dirigidos a la industria alimentaria animal en la zona comercial.

Próximamente daremos entrada a otra acontenota que reseñe las conclusiones que los organizadores obtuvieron del tercer congreso y entraremos en los detalles de las presentaciones destacadas.

Por si no conocen los significados de las siglas y acrónimos que identifican a las gremiales citadas en la acontenota:

AMEPA Asociación Méxicana de Productores de Alimentos A.C.

ANFACA Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos para Consumo Animal, S.C

CONAFAB Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB)

CONAAL Coordinadora Nacional de Organismos de La Industria de Alimentos Balanceados para Animales

WhatsApp chat